• LA nueva mirada
Lunes, 17 Diciembre 2018

Irina Hauser: “El femicidio de Lucía Pérez debe ser juzgado con perspectiva de género”

Una mirada sobre debate que venimos impulsando sobre "justicia con perspectiva de género"

Fuente: Noticias del 6 (https://www.noticiasdel6.com/hauser-el-femicidio-de-lucia-perez-debe-ser-juzgado-con-perspectiva-de-genero/).

Unos días antes de la multitudinaria movilización del Segundo Paro Nacional contra la Violencia y la Impunidad, que se realizó en todo el país para repudiar y rechazar la sentencia del Tribunal de Mar del Plata (integrado por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale) que absolvió a los acusados del femicidio de Lucía Pérez ocurrido en 2016, estuvo con nosotros la especialista en temas judiciales, Irina Hauser, del diario Página 12; autora del libro “Los Supremos”, una investigación periodística sobre la Suprema Corte de Justicia: los modos y prácticas de la aristocracia palaciega.  “Estoy espantada con el fallo del Tribunal de Mar del Plata porque hace una descripción de los hechos como si la víctima no existiera, o sea, esos magistrados borraron el cuerpo de Lucía de toda esa trama”, destacó la periodista en una entrevista con esta periodista.
“Es un fallo con argumentos retrógrados”

Con la misma indignación, Irina Hauser sostuvo que el fallo conocido el 28 de noviembre pasado, cuando se realizaban en todo el país las marchas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la dejó “alucinada”, porque conlleva los peores estereotipos. “O sea no se trata solamente de jueces con una evidente falta de formación en perspectiva de género, algo que a esta altura debería ser obligatoria para todo el Poder Judicial. Pero no es solo eso, sino que los argumentos que utiliza son tremendos y retrógrados. Describen a la jovencita como una adicta, como una persona que consentía tener relaciones sexuales con las personas que le vendían droga; que no tenía necesidad de prostituirse porque estaba bien económicamente y con capacidad de decidir. ¡Un horror”! Lucía tenía sólo 16 años, y los hombres que estuvieron en el banquillo de los acusados cargaban con 25, 43 y 63 años. Es decir, no hay absolutamente ninguna mirada sobre la situación de vulnerabilidad de esa mujer de 16 años”, expresa.

Para Hauser es una sentencia muy preocupante, sobre todo porque los femicidios en nuestro país son cada vez más numerosos. “Ojalá haya un Tribunal Superior que revise este fallo con el criterio y la justicia que merece. Estoy segura que esto será posible porque la familia va a recurrir a la Cámara de Casación, y todos los fallos de Tribunales Orales pueden ser revisados en la instancia de Casación, y es lo que va a suceder en este caso, y por supuesto desde el movimiento de mujeres vamos a acompañar”. Señaló que además ese fallo es una muy mala noticia porque el femicidio de Lucía Pérez fue emblemático. Ya que es el caso que precedió al Primer Paro de Mujeres. “Siempre insisto en que cada vez que en algún medio de comunicación tenemos la posibilidad de hablar de un caso de femicidio, hay que recordar todos los nombres. Hay algunos que funcionan como emblemas; pero todas esas mujeres que mueren una cada 30 horas, víctimas de femicidio, tienen un nombre y una historia, y no nos olvidemos que mueren solamente por el hecho de ser mujeres”, aseveró la periodista.

La periodista insistió en que también hay que poner en alerta sobre algunos temas graves como el de Santiago Maldonado, y otros que se vienen, como por ejemplo qué está pasando con la gente de la Gendarmería Nacional en las movilizaciones sociales, agrediendo gente a mansalva, que termina sobreseída después de meses en los que le armaron una causa judicial. Creo que cargar con una causa judicial debe ser una de las cosas más horribles que le puede pasar a una persona, y hay algunas que quedaron detenidas sin pruebas de nada, y porque les plantaron una piedra dentro de la mochila. Estos casos los cito simplemente a modo de ejemplos. Celebro cosas que me parece que están bien; pero hay que mirar con atención algunas otras que van sucediendo y que no son tan buenas”, afirmó Hauser.

2021 #seamoselcolegio