• LA nueva mirada
Miércoles, 23 Enero 2019

Las "togas" recuperan la calle para protestar por el retraso en los pagos del Turno de Oficio

En España, los letrados aún no cobraron los meses de julio, agosto y septiembre 2018.

Fuente: Confilegal https://confilegal.com/20181115-las-togas-recuperan-la-calle-para-protestar-por-el-retraso-en-los-pagos-del-turno-de-oficio-en-el-territorio-ministerio/

Aunque nunca se fue, ahora más que nunca el hashtag #Turnodeoficiodigno ha vuelto para quedarse y recupera en las redes sociales el movimiento y la protesta de muchos abogados que prestan un servicio a la ciudadanía y que lo que piden a cambio es tener unas retribuciones en tiempo y forma por el trabajo realizado. Hasta ahora, sin tener en cuenta la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que avala la obligación de los abogados a prestar asistencia en el Turno, la pertenencia es voluntaria.

Pero ese “carácter social” para garantizar el derecho de defensa a todos no es óbice para que el letrado no reciba lo que está establecido por Ley y que repercute, en última instancia, en la calidad del servicio que se presta al ciudadano sin poner en duda la profesionalidad de los abogados.

19 Colegios de Abogados de las 5 Comunidades Autónomas ‘territorio Ministerio’: Murcia, Islas Baleares, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla-León, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ya han celebrado las asambleas informativas que anunció el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) en su pleno del pasado 7 de noviembre. La convocatoria responde a que los más de 20.000 letrados que integran el Turno de Oficio de este territorio no han recibido aún los pagos correspondientes a las actuaciones certificadas en los meses de julio, agosto y septiembre.En esa espera, muchos de estos Colegios han extendido su reivindicación y llaman a sus abogados a realizar concentraciones en defensa de la dignidad del Turno de Oficio y de una mejor retribución.

Y ello, pese a que el Boletín Oficial del Estado del 13 de noviembre de 2018 publicó la actualización de los módulos y bases de compensación de las prestaciones de asistencia jurídica gratuita que el Ministerio de Justicia ha incrementado de media un 24%, en lo que el departamento que dirige Dolores Delgado ha calificado del “mayor incremento económico acometido hasta ahora”.Según explicaba Justicia, es el primer aumento en 15 años de los distintos conceptos por los que reciben sus pagos los letrados y procuradores que prestan este servicio.El objetivo, “atemperar la depreciación económica sufrida a lo largo de los últimos años por la congelación de estos conceptos, así como atender, en la medida en que el Presupuesto lo permita, a la mayor complejidad y dedicación que exige el derecho de defensa ante los tribunales”, señalaban.Sin embargo, aún con esta actualización, los abogados del Turno de Oficio en el territorio común reciben unas retribuciones por debajo de lo que recibe otros compañeros suyos que realizan idéntico trabajo en las Comunidades Autónomas con las competencias transferidas.

La Asociación de Abogados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO), que sí apoya los actos de protesta y movilización emprendidos desde las instituciones colegiales, califica los nuevos baremos del Ministerio de “cicateros”.Según explica su presidente Isidro Moreno, “no recuperan siquiera el poder adquisitivo perdido por la no actualización desde 2003”. Además se quejan de que no tienen cláusula de actualización automática y que el anexo de la Orden publicada en el BOE contiene errores clamorosos, “como que siguen hablando de “juicios de faltas”, que ya no existen”, matiza Moreno.

2021 #seamoselcolegio