ABOGADOS MANIFIESTAN - FORMULAN PROPUESTAS PARA EL PROGRESIVO RESTABLECIMIENTO DEL ACCESO A JUSTICIA
Excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación:
Abogadas y abogados que formamos parte de la agrupación Seamos El Colegio, nos presentamos a fin de manifestar nuestra preocupación por la tercera prórroga de la feria judicial, en tanto no advertimos que ello vaya acompañado de medidas que tiendan progresivamente a restablecer el pleno funcionamiento del Poder Judicial en nuestro país, aún en la actual situación de emergencia sanitaria.
Manifestamos nuestra honda preocupación dado que la parálisis del Poder Judicial implica un peligroso desequilibrio en el funcionamiento del estado de derecho.
Las propuestas que formulamos seguidamente se fundan en la esencialidad del servicio de Justicia sin desatender la situación sanitaria, como tampoco el riesgo para la salud de los operadores de la justicia, los matriculados, y los justiciables.
Para efectivizar la protección de los intereses de la ciudadanía debe garantizarse el acceso a justicia, mediante la plena implementación del Sistema Electrónico.
El Sistema Electrónico permite que la concurrencia a los Tribunales -con los debidos recaudos de seguridad e higiene- sea sólo y únicamente para ejercer actos que no permitan su sustitución por medios tecnológicos, a la vez que se excluirá la concurrencia de toda persona que
integre la población de riesgo.
De acuerdo a las pautas fijadas por las Acordadas CSJN. 11/20 y 12/2020, proponemos:
• Se disponga la habilitación de feria extraordinaria para que los Magistrados de todos los Fueros e Instancias provean las presentaciones pendientes de despacho y dicten las sentencias en los casos que correspondiere.
• A pedido de parte se autorice a Magistrados a disponer la habilitación de la feria para continuar con la tramitación de los procesos que se encuentran en etapa de ejecución de sentencia, fundamentalmente en caso de créditos de alimentos, laborales y previsionales.
• Se incluyan los pagos de sumas depositadas en expedientes de naturaleza previsional dentro de los casos previstos en las Acordadas CSJN. 9/20 (art. 2) y 10/20 (art. 4) en las causales de habilitación de la feria extraordinaria.
• Se disponga que en las causas en las cuales las partes actúen por su propio derecho, sus letrados patrocinantes puedan efectuar todas las presentaciones necesarias en los términos del art. 48 del C.P.C.C.N. sin necesidad de invocar justificación alguna. Asimismo, que se establezca
que dentro de los 40 días hábiles posteriores al levantamiento del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el DNU 297/20 y prorrogado por normas posteriores, se deberán acompañar los instrumentos que acrediten la personalidad o la parte deberá ratificar la gestión.
Medidas específicas para el Fuero del Trabajo
• Llevar a cabo las audiencias previstas por el art. 80 de la ley 18.345 que ya fueron fijadas y notificadas a las partes, a los fines de comenzar las negociaciones entre las partes, por medios virtuales entre el personal del juzgado y los letrados de cada parte.
Medidas específicas para el Fuero en lo Criminal y Correccional:
En las causas que tramitan ante este Fuero, por su naturaleza, y por contar con una gran proporción de justiciables que se encuentran privados de su libertad, en condiciones normales, no se produce una suspensión de la tramitación, aun durante las ferias judiciales. En la actualidad, debido a las medidas de aislamiento adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional y por la CSJN, el Fuero Penal, enfrenta una parálisis histórica. Atento la magnitud de los intereses en juego, con los debidos recaudos, es necesario que:
• Se rehabilite progresivamente la actividad, disponiendo por ejemplo la extensión del horario de atención a los matriculados y asignación de turnos rotativos para el personal del Poder Judicial de la Nación, en distintos días y horarios.
• Habilitar la realización de las denuncias penales vía correo electrónico a una dirección creada a tal fin por las dependencias competentes.
• Disponer que las audiencias (en particular, de informe oral ante la Cámara de Apelaciones, o el Tribunal de Casación) se celebren mediante videoconferencia, o con la mera concurrencia de las partes, cuando no sea necesaria la presencia del imputado. Asimismo, mediando consentimiento de las partes, se sustituya el informe oral mediante la presentación de memorial.
Mediación Prejudicial:
Solicitamos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos celebren un acuerdo por el que se disponga:
• La habilitación de días y horas en los términos del art. 19 del Dto. 1467/11 a fin de que posibilite la realización de mediaciones a distancia.
• Las previsiones pertinentes para sustituir las firmas de actas y convenios
• Se habilite similar sistema que el previsto para el inicio de demandas para designar mediadores/as por sorteo previstas en el Art. 16 Inc. b) de la Ley 26.569, adecuando el procedimiento conforme lo previsto por las acordadas 11 y 12/ 2020 de la CSJN.
Saludamos a Vuestras Excelencias con nuestra más distinguida consideración, quedando a disposición para el intercambio de ideas sobre la problemática que motiva esta presentación.
María del Carmen Besteiro, T30 F610 CPACF
Cristian de Fazio, T113 F 459 CPACF CPACF
Guillermo Mario Gonzalez, T42 F314 CPACF
Luisa María del Lujan Briceño, T38 F 350 CPACF
Julieta Bandirali, T26 F 214 CPACF
Claudia Graciela Sorotzki, T63 F35 CPACF
María Laura Castía, T104 F622 CPACF
Silvina Norma Caisson, T55 F104 CPACF
Brenda Bocchicchio, T59 F713 CPACF
María Ines Velasco, T64 F90 CPACF
Federico Matías Percovich, T89 F49 CPACF
Silvana Carolina Capece, T68 F718 CPACF
Eleonora Lucía Andermann Palma, T95 F757 CPACF
Alejandra Verónica Genua, T97 F998 CPACF
Vanesa Liliana Tallarico, T63 F384 CPACF
Julio Alberto Rodriguez Simon, T32 F105 CPACF
Pablo de Fazio, T107 F591 CPACF
Marcelo Leonardo Marino, T59 F90 CPACF
Alejandra Vives, T120 F765 CPACF
Sebastian Goldadler, T92 F438 CPACF
Ariel Haim Indibo, T83 F459 CPACF
Oscar Edgardo Peralta Bieles, T91 F480 CPACF
Alejandra Vives, T120 F765 CPACF
Evelyn De Elia, T134, f470 CPACF
Graciela Concepción Montero, T44 F873 CPACF
Gabriela Ofelia Colombo, T65 F984 CPACF
Eduardo Moncalvo, T46 F591 CPACF
Viviana Verónica María Gomez, T13 F235 CPACF
María Beatriz Bustos Rodriguez, T48 F703 CPACF
Claudio Adrian Bliman, T87 F197 CPACF
Paula Andrea Gonzalez Guido, T76 F156 CPACF
Stella Maris Borrego, T12 F450 CPACF
Mario Benavidez, T106 F348 CPACF
Eugenio Daniel Stasevich, T106 F533 CPACF
Jorge Alfredo Falcone, T36 F728 CPACF
Ezequiel de Fazio, T86, F537 CPACF
Pablo Tomas Mayorga, T16 F17 CPACF
Marta Isabel Gomez, T44 F948 CPACF
Natacha Prieto Trias, T131 F501 CPACF
Mariano Gaston Almeyda, 134 F561 CPACF
Carlos Eduardo López Gallo, T90 F669 CPACF
Marcela F Miguez, T50 F105 CPACF
Andea Cristina Passarelli, T74 F812 CPACF
Sandra Viviana Martin, T89 F233 CPACF
Giselle Gabriela Pizzo, T88 F188 CPACF
Elsa Marta Rodriguez Romero, T12 F680 CPACF
Gabriel Greizerstein, T79 F937 CPACF
Noelia Acosta, T126 F746 CPACF
Silvia María Guardado, T94 F494 CPACF
Vanina Paola Panetta, T104 F647 CPACF
Raquel Escobar Atensio, T77 F936 CPACF
Carlos Roberto Eclar, T17 F875 CPACF
Patricia Andrea Parisi, T112 F557 CPACF
Andrea G. Nibeyro, T111 F211 CPACF
Beatriz Simon, T9 F63 CPACF
Gabriela Veiga, T58 F827 CPACF
Ana María Villamayor, T52 F414 CPACF
Fernando Gelber, T 121 F757 CPACF
Marta Simoni, T30 F144 CPACF
María Ines Villar, T116 F160 CPACF
Susana Mirta Rossin, T13 F952 CPACF
Andrea Claudia Seminara, T36 F616 CPACF
Gustavo Gabriel Savransky, T27 F461 CPACF
Verónica Heredia, T116 F943 CPACF
Mariano Piñeyro, T99 F366 CPACF
María Belen Moreno, T130 F389 CPACF
Brenda Raquel Falomo, T129 F750 CPACF
Federico Martin Kerr, T100 f925 CPACF
Graciela Covello, T43 F836 CPACF
Catalina Nilsa Mariana Falcione, T103 F759 CPACF
Adriana Kapustin, T54 F198 CPACF
Cristina Montserrat Hendrickse, T53 F355 CPACF
Héctor Amadeo Ricci, T25 F351 CPACF
Carla Yamila Campos, T131 F838 CPACF
Ada Sandra Nitti, T69 F245 CPACF
Juan Martín Fragueiro Frías, T83 F1 CPACF
Carolina Finocchio, T50 F204 CPACF
Vilma Paola Carluccio, T19 F113 CALZ
Estela Tramontini, T32 F19 CPACF
Gerardo Alfredo Caviglia, T42 F831 CPACF
María Silvina Arrascaeta, T50 F153 CPACF
Paulo Elie, T6 F198 CAD
María Florencia Piermarini, T81 F261 CPACF
Lorena Analia Nuñez T122, F323 CPACF
Blanca Ester Mues, T4 F284 CPACF
Francisco Goldaracena, T88 F257 CPACF
María Elena Barbagelata, T20 F640 CPACF
Sandra Gonzalez, T120 F831 CPACF
Norberto Dias de Sá, T69 F809 CPACF
María Carolina López, T134 F444 CPACF
Ivalu Turnes, T5 F49 CALP
Julia Elena Bordon, T118 F16 CPACF
Ricardo Luis Colombo, T34 F337 CPACF
Alejandro Fabio Pereyra, T45 F509 CPACF
Patricia Susana Balbi, T45 F504 CPACF
Luis Pedro Colombo, T55 F316 CPACF
Julio Abal, T55 F458 CPACF
Elvira B Lopez, T67 F849 CPACF
Liliana del Valle Sosa, T126 F629 CPACF
Miriam Graciela Ustohal, T45 F800 CPACF
Oscar Aguirre, T68 F316 CPACF
Estela Luna, T19 F897 CPACF
Noelia Anahi Viegas, T134 F801 CPACF
Alberto Ramos, T96 F951 CPACF
Carlos Miodownik, T37 F827 CPACF
Walter Arrighi, T88 F368 CPACF
María Sol Tajes, T135 F249 CPACF
Malvina Aramayo, T1 F267 CAER
Noelia Rodeiro, MP 39003, Córdoba, 1° Circunscripción
Paula Costoya, T36 F364 CALZ
Marcela A. Nuñez, T118 F535 CPACF
Ernesto Repetto, T133 F691 CPACF